Somos una agencia de comunicación especializada en salud.
Veo en Acta Sanitaria y otros medios lo que entiendo que es un primer paso para, por un lado, legislar pensando en una ciudadanía que es mayor de edad y, por otro, trasmitir una declaración de confianza hacia algunas fuentes, principalmente la industria farmacéutica, cuyo papel a la hora de informar al paciente debería ser una…
Ayer, Gripe y Vacunas en Salvados, de la Sexta. ¿Lo vistéis? Duda que queremos compartir con vosotros: son Miguel Jara (parece que es un periodista, director de una revista que se llama Discovery Salud y que entre otras cosas mantiene que la quimioterapia frente al cáncer no sirve para nada) y Juan Gerbás, (médico del…
Carga perversa la que lleva el título de este post. Mal vamos si “tageamos”, perdón por la expresión, a la gente en función de su nivel de inmersión o adaptación al tan manido cambio del 2.0, sobre todo si tenemos en cuenta que gran parte de los, en teoría, adaptados lo han hecho más desde…
Recién llegado de Oviedo del VI CNPS. Feliz. Fin de semana redondo en un perfecto mestizaje de trabajo, ocio y, sobre todo, contacto con caras nuevas. Qué maja Isabel, una redactora de Canarias 7 con quien coincidí en el avión de ida a Oviedo y que ya en la T4 me presentó a María, de…
Una cuestión que me pregunto es si los periodistas de medios de comunicación utilizan las redes sociales como fuente de información. Es indudable que las empresas se están esforzando por tener presencia en la web 2.0 para llevar directamente los mensajes que quieren transmitir a su público, ahorrándose intermediarios. Y de hecho, los medios se…
Hoy, en la ONU, se clausura la Cumbre de Revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Aquellos 8 objetivos a los que 189 Jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron cumplir en el año 2000. Hoy, 10 años después, ese documento es papel mojado. Por eso, hoy es un día muy triste…
En el blog de Maria del Carmen Portugal Bueno, Sercomunicación, Arturo Merayo analiza las conclusiones de los resultados de la última Encuesta Europea de Formación Profesional Continua (EFPC). En ella se afirma que “la razón que más frecuentemente alegan las empresas para no proporcionar formación (a sus empleados) es que no lo consideran necesario”. Dicha…
Si hay algo que deberíamos aprender los que nos dedicamos a la comunicación es sobre la viralidad de contenidos. Generalmente caracterizados por un fino (o burdo) sentido de humor, el efecto viral permite la difusión de mensajes -ya sean comerciales o sociales- con un potencial realmente increíble. Si ese contenido con una alta carga de…
En el blog sobre marketing www.josegalan.es aparece una reveladora estadística acerca de los seguidores que tiene la industria farmacéutica en España en las redes sociales. Los resultados hablan por sí solos: poca presencia. Salvo excepciones, los laboratorios farmacéuticos españoles todavía no han descubierto las posibilidades de las redes sociales ¿por qué? Da la impresión de…
Lo confieso. No llevo mucho tiempo viviendo en el mundo 2.0. En un principio rechacé ese universo porque “era una tontería más para ese tipo de gente que necesita decirle y mostrarle a sus amigos y al mundo lo presuntamente feliz que es su vida”. No creí en ninguna red social aunque reconozco que tenía…
En la siguiente entrevista de la cadena Cope, Arturo Merayo, director de formación de Cícero Comunicación, explica cómo se pueden extrapolar al ámbito personal y empresarial los valores que la selección española de fútbol ha vivido y transmitido a la población durante el Mundial.
En un informativo de televisión nacional caben habitualmente entre 15 y 20 noticias; en una televisión local, incluso menos. Cuando se convoca una rueda de prensa o un evento con la intención de que aparezca en estos medios ¿realmente pensamos en lo que necesitan las televisiones para cubrir esa información? Es más, ¿la noticia que…
Sin eufemismos, la periodista cubana afincada en Madrid ha recibido una de las ocho exclusivas Becas Knight que la Universidad de Stamford (San Francisco, California) concede en todo el mundo a periodistas no estadounidenses. Su proyecto: el desarrollo e implementación de una plataforma digital a modo de reserva medioambiental para la siempre en peligro blogosfera…
Estos días, en los buscadores, el nombre de Sara Carbonero está en la lista de los top ten. Y más desde que la Asociación de la Prensa de Madrid, por un lado, y Telecinco, por otro, han entrado en un debate sobre nuestra querida profesión. Pero aquí no quiero entrar en la polémica de si…
Después de muchos años en estas tareas de la comunicación sigo preguntándome qué tienen los medios de comunicación en contra de las marcas, de citar productos o compañías incluso cuando en una información son los protagonistas. La respuesta más fácil que he escuchado es que eso es “publicidad gratuita” y que si la empresa o…
Lo de zapadores 2.0 ha sido un recurso canalla para que os animéis a entrar en el texto más allá del titular. Ahora que os tengo, diré que lo que de verdad importa es lo de zapadores, sin más, sin 2.0 ni mayores historias. El zapador nace, supongo que 0.0, luego 1.0, ahora 2.0, mañana…
Cuando los hombres y mujeres del mundo de la comunicación escuchamos “video viral”, en nuestro imaginario se representa el Shangri-La a conseguir, el trofeo a lograr, cual Oscar que nos gustaría exhibir en la repisa de la chimenea. ¿Quién no quiere tener en su haber un video viral dentro de su campaña de comunicación? ¿Quién…
Arturo Merayo Pérez (León, 1962), Catedrático de Comunicación Radiofónica, acaba de incorporarse al equipo directivo de Cícero Comunicación, con el fin de reforzar el área de Desarrollo y Nuevo Negocio de la consultora, fundada en 2001 y especializada en comunicación sanitaria. Tras una trayectoria de más de 25 años de docencia universitaria, Arturo Merayo llega…
Perdón por el titular tan farragoso de este post, vaya por delante, y por llegar un pelín tarde al universo de Kevin Kruse, gurú en la búsqueda y análisis de nuevos modelos de comunicación y escucha en el ecosistema sanitario y biomédico. A rebufo de nuestros amigos de synaptica, http://www.synaptica.es/noticia/twitter-para-e-pacientes-el-futuro-ya-esta-aqui quedamos fascinados por el trabajo…
Esteban Bravo participó en las VIII Jornadas de Innovación en Servicios Hospitalarios que reunieron a 200 profesionales de la salud y que tuvieron lugar del 12 al 14 de mayo en Orense. Esteban Bravo intervino en la mesa redonda que abordó el tema de la comunicación en momentos de crisis y ejerció como moderador en…