La comunicación es cada vez más importante para las empresas de cualquier sector y, el sanitario, no es una excepción. En el post de hoy hablamos del marketing farmacéutico, una práctica que, como verás a continuación, es especialmente compleja. Ahora descubrirás por qué…
¿Qué es el marketing farmacéutico?
El marketing farmacéutico es un conjunto de técnicas y estudios utilizados por la industria farmacéutica que tienen como objetivo mejorar el conocimiento del sector, fomentar la relación con públicos de interés, aumentar el reconocimiento de marca o incrementar la demanda.
Robando ese concepto tantas veces repetido de Gabriel García Márquez, se trata de “comunicar para existir”
Sin embargo, como decía al principio, en este caso la complejidad se multiplica. Estamos hablando de la salud, probablemente lo más importante en la vida de cualquier persona. Por eso, en el marketing farmacéutico el rigor es fundamental. Y, por eso también, el sector está hiperregulado.
Aquí no vale todo. Hay que buscar la excelencia y ser extremadamente cuidadosos con cada acción.
Las restricciones del sector sanitario
Lo cierto es que explicar lo que se puede y no se puede hacer en el marketing farmacéutico daría para un solo post. Y, de hecho, ya lo hicimos hace unos años en este artículo.
La regulación del sector salud es estricta y está marcada por la propia legislación española, el código de buenas prácticas de Farmaindustria y el corporate compliance de cada compañía farmacéutica.
No obstante, estas son las dos cosas más importantes que hay que tener en cuenta:
- Solo es posible comunicar al consumidor final de forma específica sobre medicamentos cuando la venta sea OTC (over-the-counter). En el caso de los tratamientos que necesitan prescripción médica (las denominadas prescription drugs), la promoción está restringida a facultativos.
- Es necesario que cualquier información que se difunda, tanto en relación con el producto como con patologías o la salud en general, sea veraz, rigurosa y sin lugar a equívocos.
¿A quién se dirige la industria farmacéutica?
Como has podido deducir por el punto anterior, la industria farmacéutica se dirige tanto al paciente (consumidor final) como a los profesionales sanitarios y a diferentes entidades y agentes interesados en el sector de la salud que, de manera directa o indirecta, intervienen en el proceso asistencial. Sin embarbo, la comunicación que se hace en cada caso es diferente.
Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de compañías del sector farmacéutico trabajan con diferentes patologías y, por tanto, con distintos perfiles de consumidor final y de profesional sanitario.
Es decir, que estamos ante un público tan amplio como heterogéneo. Por eso, la segmentación de contenido cobra especial relevancia
¿Cómo hacer marketing farmacéutico?
La comunicación en el sector farmacéutico y sanitario se basa en sinergias entre una estrategia de marketing online y offline. Estas son algunas de las tácticas que mejores resultados ofrecen:
Marketing de contenidos
Ya sabes que en Internet, el contenido es el rey. ¿Qué haces cuando no te encuentras bien? Posiblemente antes de plantearte ir al médico o incluso a la farmacia, buscas en Google los síntomas para entender qué te está pasando. Lo mismo ocurre cuando tienes que tomar una medicación y todavía tienes ciertas dudas de cómo deberías hacerlo.

Esto abre una puerta a la industria farmacéutica que debería tratar de convertirse en una fuente fiable de referencia para los usuarios, divulgando contenidos basados en la evidencia científica y estableciendo un compromiso social frente a los habituales bulos en salud.
Crear un blog con una buena estrategia de SEO y de marketing de contenidos es una vía perfecta para que las compañías del sector consigan objetivos tan importantes como:
- Posicionarse como expertas en las patologías con las que trabajan.
- Crear awareness en el consumidor final.
- Convertirse en una fuente de referencia para los profesionales sanitarios o los medios de comunicación.
- Formar e informar al paciente fomentando su integración en el proceso asistencial (paciente empoderado).
Gabinete de prensa
Los medios de comunicación continúan marcando la agenda social. Hacer una buena labor de gabinete prensa puede contribuir a mejorar la imagen de marca, otorgar prestigio y /o influencia.
Eso sí, antes de enviar una nota de prensa es fundamental asegurarse de que lo que se va a comunicar es lo suficientemente relevante y hacerla llegar únicamente a los medios (generalistas o especializados) donde esté la audiencia a la que nos interesa llegar.
Redes sociales
Las redes sociales son un punto de contacto directo con la audiencia. En la industria farmacéutica, Twitter es la plataforma más relevante, dado que concentra a buena parte de los públicos objetivo (profesionales sanitarios, asociaciones y sociedades científicas, pacientes, medios de comunicación, instituciones, etc.).
En las redes, las compañías farmacéuticas tienen la oportunidad de:
- Compartir contenido útil y relevante para la audiencia.
- Crear sinergias con sus páginas webs y blogs, con lo que aumenta el tráfico y el posicionamiento de estos canales.
- Hacer social listening para estar al día de las tendencias en el sector y prevenir potenciales crisis de reputación.
- Crear campañas de publicidad segmentada con contenidos diferentes para los distintos tipos de público a los que se dirigen.
E-mail marketing
El e-mail marketing todavía está en una fase algo tímida en el sector. La mayoría de compañías envían mailings promocionales a través de terceros, pero muy pocas han empezado a captar leads a través de sus medios propios.
Aun así, todo hace pensar que esta se convertirá en una práctica cada vez más frecuente en el sector, debido a las posibilidades de segmentación, automatización y comunicación directa con la audiencia que ofrecen los mailings.
En definitiva, estas son las 4 de las tácticas más rentables de marketing farmacéutico. No obstante, trazar una estrategia de éxito pasa, como en otros sectores, por analizar de forma personalizada las características y objetivos de cada compañía.
Si quieres poner en marcha una comunicación efectiva en tu empresa, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.
- La transformación digital del sector salud - 25 de enero de 2021
- La conversación sobre el coronavirus en la red - 12 de marzo de 2020
- [TUTORIAL] Cómo usar Twitter Ads para incrementar tus seguidores - 12 de junio de 2019