En el blog de Maria del Carmen Portugal Bueno, Sercomunicación, Arturo Merayo analiza las conclusiones de los resultados de la última Encuesta Europea de Formación Profesional Continua (EFPC). En ella se afirma que «la razón que más frecuentemente alegan las empresas para no proporcionar formación (a sus empleados) es que no lo consideran necesario”.
Dicha respuesta es calificada de muy preocupante en ese mismo estudio. El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP), encargado de la realización de la encuesta sobre formación, afirma que “las últimas previsiones indican que en 2020 se habrán creado 7 millones de puestos de trabajo en Europa, la mayoría de ellos en profesiones con una elevada exigencia de conocimientos y competencias. Sin embargo, a pesar de esta tendencia, las empresas europeas se han estancando en la formación continua de sus empleados entre 1999 y 2005, según las últimas cifras de la tercer encuesta sobre formación profesional continua”.
Esta estrategia no es la más adecuada, ni la más eficaz, a seguir por una empresa que busca su posicionamiento en el mercado, tal y como afirma en la entrevista Arturo Merayo.
- SEFAR: IV Premios al Compromiso con la Farmacia Rural - 4 de abril de 2022
- Comunicación y el valor del medicamento - 29 de marzo de 2022
- Con el bicho dentro. Sobre la valentía, el temor y el agradecimiento - 1 de abril de 2020