¿Cómo actualizar tu contenido para que suba posiciones en Google?

Cómo actualizar contenido para que suba posiciones en Google

Nuestros contenidos no siempre (o más bien pocas veces) llegan tan alto en las posiciones de Google como nos gustaría. Y es que es realmente acertar a la primera con un contenido que satisfaga plenamente al usuario y sea bien visto por Google para colocarlo en una buena posición. Hay herramientas que nos pueden ayudar a acertar a la primera, como SEO Content Template de SEMrush y si el contenido ya está publicado SEMrush ofrece también su herramienta «SEO Ideas». En este artículo vamos a analizar las recomendaciones habituales de esta herramienta para que sepas qué puedes cambiar en tus artículos para mejorarlos y subir posiciones en Google.

¿Está optimizada tu web?

Sin embargo, antes de mirar el contenido, debes asegurarnos de que nuestra web está correctamente optimizada y es cómoda y legible para Google. Para hacerte una idea de estas cuestiones puedes hacer una auditoría SEO de tu web que te ayude a identificar posibles problemas. Tener una web correctamente optimizada para el posicionamiento es un paso imprescindible que debemos realizar antes de tratar de posicionar nuestro contenido.

¿Cómo mejorar el contenido de mi web?

Herramientas como SEO Content Template lo que hacen es analizar los 10 primeros resultados de una búsqueda y comprobar diferentes aspectos de cada una de estas páginas, obteniendo medias y permitiéndonos conocer mejor qué características tiene un artículo que posiciona bien para esa palabra clave que nos interesa. Algunos de estos parámetros son los siguientes:

Longitud del contenido

La cantidad de palabras que tienen nuestros contenidos es algo que valora Google. Normalmente priman los contenidos más largos, aunque también se puede dar la situación contraria. Por ello es recomendable ver la cantidad de palabras que tienen los contenidos de nuestra competencia y si prima el contenido más largo, tratar de crear un contenido más completo y con mayor profundidad que los de la competencia.

Uso de palabras clave en Title, H1 y H2.

Si no estamos usando palabras clave en cada una de estas metaetiquetas, sin duda es algo que debemos corregir. La presencia de palabras clave en estos destacados es muy importante y es una de las reglas básicas de optimización que cualquier redactor con conocimientos de SEO tiene en cuenta.

Porcentaje de palabras clave

Este parámetro es algo que tenía mucho más valor en el pasado. Sin embargo es posible que siga teniendo cierta importancia, y por ello merece tener su apartado en este artículo. El número de veces que se repite la palabra clave puede ser relevante para el posicionamiento, sin embargo cada búsqueda es diferente y mientras en unas no hay problema por repetir muchas veces la palabra clave, en otras Google puede considerarlo una sobreoptimización y bajar la posición de tu contenido. Todo dependerá de la búsqueda y por ello es tan importante analizar la competencia.

Elección de palabras dentro del «clúster»

Google considera que cada término tiene un pequeño universo de términos relacionados con el mismo. Por tanto, si usas términos dentro de este universo, Google entenderá que efectivamente estás hablando con propiedad del tema que estás tratando. Por eso, a pesar del punto anterior, es importante usar sinónimos y hacer artículos completos que traten en profundidad el tema y así incluyan estos términos que pueden estar relacionados con nuestra palabra clave.

Vídeo

En algunas búsquedas, Google favorece aquellos contenidos que incluyen algún vídeo. Además este tipo de contenidos ayudan a que los usuarios permanezcan más tiempo en nuestra web, algo que suele beneficiar el posicionamiento de las páginas en el buscador.

Imágenes

Es bueno que nuestros artículos vayan acompañados de imágenes atractivas que tengan sus correspondientes etiquetas con nuestra palabra clave. Si tu artículo no tiene imágenes es otro elemento que puedes agregar para sumar contenido al artículo e intentar subir posiciones.

Enlaces

Otra cosa que puedes hacer es aumentar la relevancia de la página haciendo linkbuilding interno hacia ella desde otras páginas de web. Es decir, poniendo enlaces en otras partes de tu web que dirijan hacia ese contenido en el que quieres subir posiciones en el buscador.

Canibalización de palabras clave

Cuida tu contenido para no estar pujando por la misma palabra clave con dos artículos diferentes. Lo mejor habitualmente es fusionarlos para tratar de conseguir con un único artículo más completo una mejor posición en Google.

Recordarle a google tu contenido

Una vez hayamos hecho cambios en nuestro contenido, podemos hacerle una petición a Google para que la reindexe.

¿Cómo comprobar que tu contenido sube posiciones en buscadores?

Una vez hemos realizado los cambios que hayamos considerado oportunos, debemos comprobar si Google interpreta que nuestro contenido es mejor y echar un ojo a la evolución de la posición de nuestro contenido en el buscador. Para ello podemos comprobarlo manualmente, a través de la herramienta SEO Ideas de SEMRush o con apps gratuitas como SERPMojo. En función de la evolución de nuestro contenido podremos valorar la eficacia de nuestros cambios, pero ten en cuenta que no todo es contenido en el SEO, también influye la arquitectura de la web, la legibilidad de la URL, la velocidad del sitio, los enlaces y muchos otros elementos.