Ayer, Gripe y Vacunas en Salvados, de la Sexta. ¿Lo vistéis? Duda que queremos compartir con vosotros: son Miguel Jara (parece que es un periodista, director de una revista que se llama Discovery Salud y que entre otras cosas mantiene que la quimioterapia frente al cáncer no sirve para nada) y Juan Gerbás, (médico del que no dudo de su excelencia clínica y asistencial, pero me pregunto sobre su experiencia en el campo de la inmunologia, microbiología y, en general, las áreas de la infectología y las vacunas)) las mejores fuentes de información para hablar de un tema tan relevante como éste?. Otra cuestión. Creo que ha quedado claro que las previsiones de cara a la gripe A que en su momento hicieron las autoridades sanitarias mundiales fueron erróneas, ¿es necesario cada vez que sale este tema trasmitir desde determinadas tribunas verdadero pavor sobre las vacunas en general?. Encantados de compartir con vosotros estas dudas y de conocer vuestras opiniones…Gracias
Esteban Bravo
- SEFAR: IV Premios al Compromiso con la Farmacia Rural - 4 abril, 2022
- Comunicación y el valor del medicamento - 29 marzo, 2022
- Con el bicho dentro. Sobre la valentía, el temor y el agradecimiento - 1 abril, 2020
Creo que el miedo agitó las aguas del río y allí había pescadores de variadas procedencias (también, pescadores mediáticos; ah, cuántas tardes de gloria nos dio este tema), aficionados a diversas modalidades de pesca y de cataduras morales diversas. Cada cual hizo lo que quiso o lo que pudo. Las responsabilidades son individuales. Ahí va una modesta aportación de hemeroteca, creo que con sus puntos débiles evidentes a toro pasado, desde un pequeño asteoride del borde exterior de la galaxia. Un saludo.
Querido Alfonso. Siempre aportando valor a esta humilde diáspora.
Gracias.
Es muy divertido ver como un «periodista» agresivo, sin miedo a nada ni a nadie, que se hace pasar por representante de un laboratorio, sorprende a la ministra con un regalito en agradecimiento por las vacunas que la industria ha podido vender. La cámara se recrea en la cara de sorpresa de la ministra y en postproducción se añaden a la imagen efectos visuales y sonidos para mostrar con rotundidad el puñetazo que se le acaba de encajar.
Como entretenimiento no estaría mal. El problema es que el jueguecito crea opinión y lo hace sobre un temas serios: la vacunación y la gestión sanitaria.
El enfoque del programa «Salvados» está marcadamente sesgado: no se trata de esclarecer la verdad sino de hacer una crítica parcial, sin datos, con fuentes de un solo lado y, eso sí, con mucho desparpajo, envolviendo el asunto en el humor y la inocencia de un periodista que, aparentemente, solo pregunta.
Moraleja: no verlo más ni para divertirse.
Gracias por este enlace, que me da ocasión para ver la cara y los modos de este simpático médico cuyos artículos utilizan muchos de mis compañeros como arma arrojadiza para contradecir todo lo relacionado con vacunas tipo A, como si se tratase de una autoridad mundial. (Ya les acabo de reenviar el enlace)
NO acabo de entender como se le da credibilidad a este tipo de noticia, y después cuesta tanto, divulgar lo que tenemos de prueba, de evidencia científica (!!ya sé Esteban, no comunicamos bien!!))
Veo que tiene la osadía de contestar que tampoco es útil la vacuna de la gripe estacional de todos los años.¿Tampoco vacunará a sus pacientes en cada campaña?
Por la edad que calculo que tiene, supongo que se acordará (no hace tantos años) cuando familias enteras se contagiaban de la gripe anualmente, colapsando todos los servicios de urgencias en cada estación… no hace falta ni leer literatura científica.
Artículos como los de este señor y los de aquella monja bióloga que hablaba de una confabulación de las farmacéuticas (peores, peores todavía), llegaron a multitud de personas. Probablemente a más…que el consejo de vacunación oficial a los grupos de riesgo.
En fin, ¿tendremos que aprender algo de los sensacionalistas?
Saludos
Marlen, bienvenida a esta especie de muro de la concordia, perdón por el oxímoron, en el que intentamos que todo tenga cabida. Te remitiría a la respuesta que también le dí al comentario de Xavi. Recuerda, vivimos en la gran Feria de la Comunicación donde por suerte o por desgracia hoy todo tiene cabida, y nos tenemos que acostumbrar a ello. No creo que sea malo. ¿qué hacer? Cuidemos el envoltorio y el contenido. La gente no es tonta y sabrá elegir…
Un saludo
Esteban
Querido Alfonso, siempre aportando valor a esta humilde dáspora. Gracias.
Discovery Salud es una auténtica vergüenza. En aras de la libertad de expresión no se pueden permitir portadas como «Las cataratas se curan mediante la imposición de manos» Se puede llegar a poner en peligro la vida de las personas. ¿Qué se puede hacer?
Xavi, gracias por darte un rulo por nuestra casa. La verdad es que hacer, no creo que se pueda hacer nada. Ni siquiera tengo claro si debe hacerse algo. Hoy en día creo que aporta más valor a la sociedad el entender que hay gente que piensa de una determinada forma, diferente a la de uno, sin tener que desear su «exterminio mediático», incluso en el caso de que esos pensamientos o manifestaciones fueran malintencionadas, contrarrestándolos con una información rigurosa, responsable y no sesgada por parte de quien la trasmite y de las propias fuentes. Lo bueno de esto es que será la gente quien elija, y aunque podamos llevarnos las manos a la cabeza ante ejemplos como el que comentas sobre las cataratas y la imposición de manos, serán las personas, que no son menores de edad, quienes pongan a cada uno en su sitio; quienes hagan a las fuentes visibles o invisibles.