Origen e historia del hashtag

Historia-hashtag

Los hashtags o “etiquetas” se han convertido ya en parte de la cultura popular digital. Empezaron a popularizarse en Twitter a raíz de Chris Messina al que podríamos denominar «el padre del hashtag». Sin embargo, el símbolo del hashtag (#), también conocido por “numeral” o “almohadilla”, ya era habitualmente usado en el mundo de la informática, e incluso, en el de la telefonía móvil, aunque su uso poco tenía que ver con el actual.

Los inicios del hashtag

La «almohadilla» ya era usada en programación, e incluso, dentro de las relaciones sociales digitales se usaba para denominar a los diferentes canales de los chats como podemos ver en la siguiente imagen.
canales-chat-IRC
De hecho, en las redes de IRC se utilizaba ya para clasificar grupos o temas, un uso similar al de ahora, el cual sirvió de inspiración a Messina, diseñador de la experiencia de usuario en Google y usuario de este primer chat para hablar en tiempo real.
Y es así como comenzó la expansión del uso del hashtag, con una propuesta muy acertada, aunque criticada en sus inicios por Evan Williams, uno de los creadores de la red de microblogging, Twitter.

Otro de los primeros usos conocidos del hashtag fue realizado en octubre de 2007 por NateRitter a causa de los incendios forestales del estado de California. El hashtag que dio la vuelta al mundo fue el de #sandiegofire y sirvió para agrupar toda la información sobre este desastre. Además, también fue clave para informar sobre las protestas electorales de Irán en 2009-2010, e incluso, para pedir un cambio de rumbo político en España en 2011, con el movimiento del 15M.

Evolución del uso del hashtag

Fue tal la importancia de este símbolo, odiado y querido a partes iguales, que en 2009 Twitter decidió usarlo oficialmente, creando incluso hipervínculos por cada hashtag. De hecho, la popularidad era tan grande que la palabra hashtag empezó a aparecer entre las tendencias de búsqueda de Google.
Ya en el 2010, aparecieron lo que todos conocemos a día de hoy como Trending Topic o TT. Es decir, los hashtags más populares del momento que coinciden con temas de gran interés, de lo que la gente habla.

El uso del hashtag se fue acentuando cada vez más en la red social del pajarito, por lo que en 2012, el término con el que marcamos tendencia, fue elegido «palabra del año». Llegó a calar tanto entre los seguidores de Twitter que los programas de tv no quisieron desaprovechar la oportunidad y también empezaron a hacer uso de él para conseguir que los telespectadores hablaran de ellos.

10 años después…

En la actualidad, Twitter lo emplea para canalizar conversaciones sobre un tema concreto, pero esto va más allá. Ahora las marcas hacen mucho uso de los hashtags para sacar partido a sus campañas, en las cuales ya es un elemento imprescindible. Aunque la otra red social que mejor ha sabido explotar el uso del hashtag es, sin lugar a dudas, Instagram, donde ha obtenido más éxito y visibilidad. También se ha extendido su uso a otras redes sociales como Facebook, Youtube, Google + y LinkedIn, entre otras. E incluso, las empresas se han percatado del poder de influencia que ejerce esta herramienta, ideal para fomentar tu marca y hacer crecer tu negocio a golpe de clic.

Probablemente, hagamos uso del hashtag durante muchos años más, pero siempre recordaremos cómo surgió la idea de comenzar a usarlo, gracias a Messina, «el padre del hashtag».

Cicero