¿Qué es la reputación digital y cómo mejorarla?

Con la llegada de las nuevas tecnologías, cada vez es más importante para las empresas y para muchos profesionales tener una buena reputación digital. En lo personal, más allá de tener delimitadas nuestras redes personales y profesionales, también debemos hacer lo posible por hacernos ver y ganar cierto reconocimiento en las redes para ser más valorados profesionalmente en el futuro.

¿Qué es la reputación digital?

Definición: ¿Qué es la reputación digital?

La reputación digital (también conocida como reputación online) es la fama o prestigio que una persona o una empresa tienen en el mundo digital. En el fondo la reputación digital no se separa mucho de la reputación tradicional, ya que ambas están conectadas, pero su variante digital ha tomado una gran importancia, dado que cuando la gente desconoce una persona o marca lo primero que suele hacer es buscar sobre ella en Internet.

¿Cómo mejorar nuestra reputación online?

Conseguir esta reputación digital no es sencillo, requiere mucho tiempo y dedicación, pero más importante que eso es saber en qué debemos dedicar nuestro tiempo y en qué debemos esforzarnos para conseguir el objetivo que nos hemos propuesto. En este artículo vamos a recoger algunas ideas sobre cómo puedes construir y mejorar tu reputación digital y que ésta te pueda ayudar en tu carrera profesional o a ganar prestigio como empresa.

Cómo ganarte una reputación digital

Twitter

Twitter es una de las redes más importantes a nivel reputacional debido a lo mucho que se valoran los «followers» o seguidores en esta red social. Los perfiles con un gran número de seguidores son considerados de gran influencia y relevantes para el sector, sin embargo es importante saber que esto no es lo único importante a tener en cuenta. Lo importante en Twitter es participar, aportar y dialogar con otras personas del sector. Existen algunas herramientas que nos pueden ayudar a mantener nuestra cuenta activa e incluso hacerla crecer en seguidores como Crowdfire (por favor, no uséis los mensajes directos automáticos pues pueden resultar algo cansinos). Sin embargo, si queremos destacar de verdad debemos hacer algo más o algo diferente a usar este tipo de herramientas. Debemos aportar y ser útiles, que es la verdadera forma de ser interesante y conseguir que otros usuarios difundan lo que nosotros publicamos.

Otra cosa que podemos hacer es participar en Twitter chats, que nos pueden ayudar a ganar seguidores y si hacemos buenas aportaciones, a darnos a conocer entre personas de nuestro sector.

LinkedIn

LinkedIn es una de las redes más importantes profesionalmente y se ha convertido en una suerte de curriculum digital que todos debemos tener. En LinkedIn son imprescindibles varias cosas:

  • Tener una foto de perfil adecuada.
  • Mantener nuestro perfil actualizado.

Este es el mínimo que debemos cumplir, pero si verdaderamente queremos que LinkedIn nos ayude a mejorar nuestra reputación digital, debemos hacer mucho más:

  • Participar en grupos de LinkedIn para ganar relevancia en ellos y ser más visible.
  • Pedir recomendaciones a compañeros de trabajo, clientes, etc.
  • Aumentar el número de valoraciones de nuestras aptitudes.
  • Publicar estados y artículos en LinkedIn. En especial los artículos son muy interesantes, ya que pueden ser vistos en nuestro perfil.
  • Comentar en estados de otros usuarios.

Facebook

Los perfiles de Facebook no suelen ser usados de forma tan profesional, aunque muchos profesionales se crean páginas personales para tener una presencia más profesional en esta red. Por supuesto, nuestro perfil personal no debe ofrecer una imagen que nos pueda ser perjudicial. Para ello, o bien mantenemos una buena imagen en nuestro perfil, o bien gestionamos adecuadamente la privacidad de nuestra cuenta.

Si decides crear una página debes tener en cuenta algunas cosas:

  • Antes de crear una página debes tener algo que aportar y algunas personas que sepas a las que le va a interesar. Tener una página que actualiza ocasionalmente y con poco más de veinte o treinta seguidores no causa una buena impresión.
  • Gestionar una página adecuadamente requiere mucho tiempo porque debes actualizarla con frecuencia. De lo contrario Facebook penalizará tu alcance cada vez que publiques.

Si quieres saber mejor cómo gestionar una página de Facebook, te recomendamos echar un ojo a esta pequeña guía.

Youtube

Estar en Youtube nos puede permitir desmarcarnos de otros profesionales, sin embargo mantener una buena presencia en esta red requiere de mucho trabajo. No solo por mantenerla con una cierta frecuencia de actualizaciones, sino también por lo laborioso que es trabajar con el formato vídeo.

Al igual que en otras redes, en Youtube debemos actualizar con frecuencia para conseguir más suscriptores, pero no es imprescindible que lo hagamos con demasiada frecuencia. Lo ideal sería hacer un vídeo a la semana, pero no es imprescindible hacerlo así.

Blog o web personal

La web personal es una de las herramientas más usadas para mejorar la reputación personal de los profesionales, sin embargo lo importante no es tanto tenerla como mantenerla y que tenga cierto posicionamiento. Para ello debemos publicar con frecuencia y tener un plan de contenidos claro que nos ayude a posicionarnos para los términos en los que queremos ser relevantes. Tener un blog en el que actualicemos con frecuencia (lo ideal es que sea al menos una vez a la semana) nos permite tener contenido propio que compartir en las redes.

Además, la web personal es la forma perfecta de poner en práctica muchas estrategias de marketing que por una razón u otra no podemos llevar a cabo con otros clientes. El blog puede ser nuestro pequeño laboratorio en el que experimentar y probar cosas diferentes.

Es preferible hacer nuestra web con un dominio propio que da una imagen más profesional e invertir un poco de dinero en una plantilla que podamos configurar a nuestro gusto para que nuestra web tenga una buena imagen y nos ayude a causar una mejor impresión.

Trabajo: compañeros, proveedores y clientes

«Hacerlo bien y hacerlo saber» es una de las definiciones clásicas de las relaciones públicas y tiene mucho que ver con las «relaciones públicas de nuestra marca personal». Por tanto, si queremos mejorar nuestra reputación debemos hacer un buen trabajo que nos permita ganarnos una reputación en nuestra empresa y en nuestro sector. Este buen trabajo debe tener su eco entre nuestros compañeros, clientes y proveedores.

Además, si estas personas confían en nosotros, no tendrán problema en recomendarnos, tanto a otras empresas, como en nuestro perfil de LinkedIn. Este tipo de recomendaciones en LinkedIn o validación de aptitudes es algo que debemos fomentar. Ee esta forma nuestro perfil en esta red, que ya es prácticamente como un curriculum digital, estará avalado por otras personas lo cuál es muy valioso.

Eventos y networking

Los eventos del sector son una buena forma de conocer a otras personas del sector y darnos a conocer a nosotros mismos. Este tipo de eventos nos permiten generar un gran número de conexiones que de otra forma sería mucho más complicado, y llegar a otras personas que pueden estar interesados en nuestro perfil o colaborar con nosotros.

Dar charlar y conferencias

Para asistir a estos eventos debemos mantenernos informados de cuando se hagan y las instituciones que lo organizan, incluso si tenemos suficiente relación con los organizadores podemos tratar de participar como ponentes en algún evento y eso nos ayudará mucho a potenciar nuestra reputación tanto on como offline. Pero para poder acreditar nuestra capacidad para dar una charla de estas características hay que trabajar todos los anteriores puntos tratados en este artículo.

Cicero