Herramientas para acortar URLs

La mayor parte de las veces que ponemos un enlace en Twitter, esta red crea una card que evita que se vea directamente la URL, pero cuando queremos acompañar la URL de una imagen esto no sucede y ver la URL cortada bruscamente no es algo que quede bien estéticamente. Por esta razón, entre otras muchas, se crearon los acortadores de URL que crean una URL mucho más corta que redirige a nuestro contenido original. También son muy útiles cuando compartimos varios enlaces en Facebook o para usarlos en Instagram.

Actualmente existen muchas herramientas para acortar URLs, ya sea para Twitter o para otras redes. En este artículos os vamos a presentar las 3 mejores herramientas según el uso que estés buscando y a qué le des más importancia a la hora de compartir tus enlaces.

Exprime al máximo el poder de Bit.ly: el acortador de enlaces más popular

Si estás leyendo este artículo imaginamos que ya conoces Bit.ly, el más popular y extendido de todos los acortadores de enlaces. Sin embargo, en Cícero nos hemos propuesto descubrirte cómo puedes exprimir al máximo el poder de Bit.ly para conseguir que esta herramienta te ofrezca más de lo que ya te ofrece. Y ¿qué cosas veremos en este artículo? Ni más ni menos que todas estas:

  • Cómo acortar enlaces con tu propio dominio, creando URLs personalizadas usando bit.ly.
  • Cómo acortar enlaces en lote.
  • Cómo integrar bit.ly con Dlvr.it
  • Cómo guardar todos tus enlaces de Dlvrit en Google Drive.
  • Cómo acceder a las estadísticas de cualquier enlace de bit.ly

herramientas para acortar URLs

Bit.ly es el acortador de URLs más extendido y con razón, pues ofrece muchas posibilidades interesantes para todos aquellos que quieran tener un mayor control sobre cuantos clics se hacen en esos enlaces. Pero no solamente eso, las integraciones de Bit.ly son muy interesantes y su API es muy versátil para poder hacer diferentes cosas que aunque no creyéramos posibles ¡se pueden hacer!

Pero deteniéndonos primero en sus funciones más básicas como acortador de enlaces, en la página de inicio de Bit.ly podemos ver una gráfica con los clics que se han hecho sobre nuestros enlaces e información sobre la procedencia de los clics de los últimos 30 días. Más abajo podemos ver cada uno de nuestros enlaces acortados y arriba a la derecha el botón para acortar un enlace. Al pulsarlo podemos añadir una URL que será acortada inmediatamente y nos mostrará la URL corta generada que podemos personalizar en el momento. Además también podemos añadirle una etiqueta para poder organizarlos mejor.

Una vez generado nuestro enlace y guardado, aparecerá en la lista de la página de inicio y si pulsamos sobre él podremos acceder a gráficas específicas con información sobre la manera en la que se ha compartido y el público que ha accedido a ese enlace.

herramientas para acortar URLs

Además de esta función (la más lógica que buscamos en un acortador de enlaces), queremos compartir contigo algunas otras formas en las que puedes exprimir al máximo

Aquí te dejamos algunas funciones de Bit.ly que es posible que no conozcas:

Si tienes que acortar muchas urls en lote seguro querrás evitar el hacerlo manualmente una a una. Esto puedes hacerlo usando una herramienta de bitly y Google docs. Te sugerimos que sigas las instrucciones de este artículo en el cual también podrás descargar el archivo de excel que necesitarás.

Si usas Dlvrit para automatizar la publicación de mensajes en Twitter, puedes integrar Bit.ly para que se integre con su acortador de enlaces.

También puedes guardar un respaldo de todos tus enlaces acortados con Bitly en Google Drive. Para esto necesitarás enlazar tu cuenta de Bitly con IFTTT. El primer paso es crear una cuenta en ambas herramientas. Una vez que accedes a IFTTT buscas Bitly en enlazas las herramientas, seguido de esto localiza la opción «Back up your bitlinks in a Google Drive Spreadsheet». Activas la opción presionando en «Turn On» y luego aceptas el proceso.

Incluso si quieres usar tu propio dominio para crear URLs cortas personalizadas, puedes hacerlo por medio de Bit.ly. Es un proceso bastante sencillo que no te quitará más de dos minutos. Para esto necesitarás tener una cuenta en Bitly y contar con un dominio propio. Entonces, accede a Bitly y selecciona «Settings, Advanced, Custom Short Domain». Luego selecciona el tipo de dominio y continuas con el proceso de verificación. Te dejamos el siguiente artículo donde podrás repasar el paso a paso con mayor detalle.

Comparte con tu equipo varios enlaces en una sola URL con Goat

Otra opción muy interesante es Goat, un acortador de enlaces con varias ventajas, especialmente si trabajas con un gran equipo y manejan muchos enlaces. Goat, nos permite agilizar el trabajo brindándonos la opción de crear y compartir enlaces más cortos y personalizados.

Goat se diferencia del resto de acortadores por su función de agrupar en una única URL, mucho más corta y personalizada con la palabra clave de tu preferencia, diferentes enlaces relacionados con un mismo proyecto. Además, la herramienta cuenta con una integración con Slack que permitirá compartir los enlaces con los integrantes del equipo de una forma más directa, rápida y segura.

Goat es un servicio freemium que vale la pena probar y comprobar si cumple con tus necesidades. Puedes comenzar con un plan gratis donde puedes crear y compartir hasta un máximo de 100 enlaces, si necesitas más el plan es de 40€ mensuales. Para empezar a curiosear solo tienes que registrarte, crear y compartir.

herramientas para acortar URLs

Crea URLs cortas y personalizadas con emojis en Linkmoji

Una opción muy original y divertida es el acortador de enlaces Linkmoji. Si eres de los que aun duda de la popularidad y opciones que ofrecen los emoticones, aun no has visto nada, pues ahora puedes crear enlaces más cortos y personalizados sustituyendo letras y palabras por divertidos emojis.

El proceso en la herramienta es bastante sencillo y funciona de manera similar al resto de acortadores. Solo tienes que acceder a la web de Linkmoji. Pegar la URL que quieres acortar. Hacer click en «Make the link». Y listo, ya tendrás el enlace acortado para publicar en Twitter, Facebook y demás opciones.

herramientas para acortar URLs