Mejores plugin SEO para WordPress
Uno de los aspectos más importantes de nuestra web es el SEO o el posicionamiento orgánico que pueda tener. Un buen posicionamiento nos ayuda a que nos lleguen visitas a través de los buscadores, algo muy interesante ya que es la mayor fuente de tráfico en Internet a día de hoy. Para gestionar correctamente nuestro posicionamiento SEO existen multitud de plugins en WordPress que nos pueden ayudar a ello. Los primeros que vamos a analizar son plugins de optimización general de la web a criterios SEO y son excluyentes entre sí, es decir, si usas uno no debes usar otro. Para el final os dejamos otros plugins que os pueden ayudar mucho a mejorar el posicionamiento de vuestra web y que son complementarios.
Indice de contenidos
Yoast SEO
Yoast SEO es a día de hoy el plugin de SEO más popular y es que no solamente hace muy bien su trabajo, sino que además orienta a los usuarios sobre cómo deben ser sus artículos para que tengan un buen posicionamiento SEO. No llega a la exactitud del SEO Content Template de SEMrush, pero nos da unos criterios mínimos que debemos cumplir y que nos señala en caso de que no los estemos cumpliendo.
Con Yoast SEO podremos realizar las siguientes tareas:
- Asignar metatítulos y metadescripciones a nuestros artículos.
- Desindexar ciertas páginas o partes de nuestra web.
- Crear Sitemap XML
- Modificar robots.txt
- Crear las metaetiquetas de redes sociales.
Pero la función más interesante y que a muchos gusta de Yoast SEO, sin duda, es lo mucho que facilita la redacción de artículos con enfoque SEO gracias a los criterios mínimos que nos da, como ya hemos comentado anteriormente.
All in one SEO
All in one SEO fue durante muchos años la referencia entre los plugins SEO de WordPress. Ahora, aunque no sea el más popular, sigue siendo muy usado e incluso el favorito de muchos usuarios. All in one SEO realiza todas las funciones básicas que se requieren para la optimización SEO de una página web. Todas las que hemos señalado anteriormente en Yoast SEO, con la diferencia de que no tiene esa guía a la hora de redactar nuestros artículos para que tengan una correcta optimización SEO. Para aquellos que ya tienen experiencia escribiendo artículos con enfoque SEO esto no será un problema pero, para todos los que no tengan tanta experiencia, es posible que sea un inconveniente.
The SEO framework
The SEO Framework destaca porque, a pesar de ser un plugin mucho menos popular que los dos anteriores, es muy ligero, lo que acelera la carga de la web. Sin embargo, a pesar de su ligero peso, incluye todas las opciones de los dos anteriores y cuenta, como Yoast, un sistema que nos ayuda a escribir nuestros artículos con un enfoque SEO.
Si probáis cualquiera de estos tres plugins veréis que son muy similares entre sí. Siempre habrá defensores de uno u otro, pero lo cierto es que son muy parecidos.
All in one schema.org Rich Snippets
Con la llegada de las smart boxes a los resultados de Google, hemos visto como Google destaca un resultado sobre el resto y muestra al usuario un extracto del mismo. Una forma de optimizar nuestro contenido para aparecer en ese tipo de funciones de Google es mediante el etiquetado Schema. Con este etiquetado podemos hilar más fino con algunas metaetiquetas que pueden ser muy útiles para contenidos como recetas, eventos, libros, etc.
Se trata por tanto de un plugin un tanto específico que sólo debemos plantear si creamos algún contenido relacionado con las etiquetas de Schema.org
Google XML Sitemaps
Este plugin no hace más que crearte un XML Sitemap para tu sitio web. Es cierto que esto ya lo hacen los 3 primeros plugins que hemos visto, pero también es cierto que, en ocasiones, estos plugins fallan y es necesario instalar un plugin específico para crear este mapa.
Speed Booster Pack
Un factor muy importante para el posicionamiento de una web es la velocidad a la que carga. Esto depende de muchos factores, pero hay plugins que nos pueden ayudar a mejorar la velocidad de nuestra web de forma considerable. Speed Booster Pack es un plugin muy sencillo de configurar y que nos puede ayudar mucho a mejorar la velocidad de nuestra web. Lo que este plugin hace es modificar la forma en la que se estructura o ejecuta el código y, en ocasiones, borrarlo o ignorarlo.
El plugin además nos indica cuanto tarda en cargar la home y cuantas peticiones se requieren (cuantas menos mejor) algo que nos ayudará mucho a saber qué configuración conviene a nuestra web aunque solo sea probando sobre la marcha y comprobando qué funciona mejor y acelera la velocidad de carga de nuestra web.
WP Smush
Como os hemos comentado, la velocidad de carga de una web es muy importante. Sin embargo uno de los elementos que más ralentizan las páginas web es la carga de imágenes. Lo que sucede es que habitualmente se suben las imágenes en la web casi de cualquier manera sin cuidar la comprensión de las imágenes para que ocupen lo mínimo posible. WP Smush nos ayuda con esta tarea, incluso con las imágenes que ya tengamos alojadas en nuestra web, reduciendo el tamaño de estos archivos, pero manteniendo la calidad para que nuestra web cargue mucho más rápidamente.
Este plugin tiene una versión de pago, pero la versión gratuita funciona perfectamente y muy probablemente no necesitemos más.
Broken link checker
Google también tiene en cuenta la navegabilidad y experiencia de usuario de nuestra web. En este sentido son muy importantes los enlaces rotos, estos enlaces que dirigen a páginas que ya no existen y que provocan una mala experiencia de usuario. Con este plugin puedes analizar tus enlaces y hacer análisis periódicos de tus enlaces. No se trata de un plugin que haya porqué tener instalado o al menos activo en todo momento, pero conviene usarlo de cuando en cuando para comprobar que todos los enlaces que tenemos en nuestra web sean correctos y ninguno dirija a una página que ya no existe.
Simple 301 redirects
Un plugin imprescindible para poder redirigir páginas que hayan dejado de existir en nuestra web a otras. De no hacerlo nos arriesgamos a aumentar los errores 404 en nuestro blog ¡y eso no le gusta nada a Google!
Plugins para la caché
También están los plugins de caché que suelen ser recomendados para mejorar la velocidad de la web. Sin embargo, en nuestra experiencia, este tipo de plugins sólo son eficaces en sitios web muy grandes y con mucho contenido. En sitios web pequeños o medianos con hacer uso del Speed Booster Pack será suficiente, porque los plugins de caché pueden ralentizarnos la web si no los configuramos correctamente o no son realmente necesarios para nuestro sitio. De todas formas si quieres probarlos te recomendamos: W3 Total Cache y WP Super Cache.
Otros plugins para mejorar el SEO de tu WordPress
Hasta aquí los plugins que nosotros usamos. Ahora nos encantaría saber qué plugins usas tú para mejorar tu posicionamiento ¿nos lo dices en los comentarios? 😉
- SparkScore: el sustituto de Klout para medir tu influencia en Twitter - 25 julio, 2018
- ¿Qué es el advergaming? - 17 julio, 2018
- ¿Qué es un brief o briefing y cómo hacer uno? - 20 junio, 2018
Muy interesante tu lista, aunque he visto ahí uno que suele consumir muchos recursos: Broken link checker. Al hacer su trabajo es mejor desactivarlo luego. Un saludo.
Ok, muchas gracias por aclararme el asunto. Un saludo y muchos éxitos!
Buenos días, ante todo daros las gracias por compartir estos plugins que me parecen muy interesantes a la hora de trabajar SEO de mi blog. Por otro lado tengo entendido que hay que evitar tener demasiados plugins instalados ya que te ralentizan el sitio web. Aquí es donde surge la pregunta sobre la elección del tema: ¿Es mejor eligir un tema que ya lleva algunos de estos plugins incorporados o no tiene importancia instalarlos posteriormente? Actualmente uso un tema de Monster https://www.templatemonster.com/es/ aunque siempre busco la mejor opción para cada instante. Muchas gracias y un saludo.
Generalmente los plugins de SEO que puedan llevar preinstalados no son problema (aunque entonces es mejor evitar instalar otros que se solapen en funciones), lo que sí puede causar algún problema son otros plugins (para sliders suele suceder por ejemplo) que sean muy pesados y ralenticen mucho la web.
Por tanto, si te gustan los plugins que incorpora la plantilla, yo no dudaría en usarla, pero si no te gustan entonces escogería otra plantilla.
Gracias por tu interés y por comentar 🙂