Cómo generar tráfico a mi web y atraer visitas
Generar visitas hacia nuestra web es uno de los objetivos más básicos que podemos buscar al crear un sitio web. En este artículo haremos un repaso de las diferentes fuentes de tráfico existentes y qué caminos puedes seguir para conseguir esas visitas.
Formas de adquisición de tráfico web
- Tráfico orgánico: se trata del tráfico que viene a través de los buscadores y por el que no pagamos directamente a Google. Es decir, aquel tráfico que nos viene gracias a nuestro posicionamiento SEO orgánico.
- Tráfico pagado: es todo aquel tráfico por el que estamos pagando.
- Social ads: el tráfico generado a través de las plataformas publicitarias de las diferentes redes sociales.
- Buscadores: el tráfico generados a través de la publicidad en buscadores. Lo que se conoce popularmente como SEM.
- Banners: el tráfico que nos llega a través de la publicidad en forma de banners que podamos estar haciendo ya sea a través de la red de Google u otras.
- Referencias: es el tráfico que nos llega gracias a los enlaces hacia nuestra web que tienen en otras páginas. Es fruto del trabajo de linkbuilding, que además de mejorar el SEO atrae visitas.
- Redes sociales: con el paso del tiempo, las redes sociales se han convertido en una fuente de tráfico cada vez más relevante.
- Newsletter: el tráfico que generamos a través de la newsletter o el correo electrónico.
- Tráfico directo: el tráfico que llega por aquellas personas que ponen nuestra web directamente en el navegador.
El siempre buscado tráfico orgánico
El tráfico orgánico es uno de los más buscados por los profesionales del marketing digital. Muchos se refieren a él como “gratuito”, aunque requiere de mucho trabajo e inversión en ese trabajo y el conocimiento necesario para conseguirlo. Sin embargo, el tráfico orgánico permite conseguir visitas sin tener que pagar una cantidad fija por visita, además de que el tráfico orgánico puede mantenerse en el tiempo aunque no se esté trabajando.
Este tipo de tráfico es también muy cotizado porque puede ser una importante base para la generación de ingresos de una empresa. Si tenemos bien posicionados nuestros servicios en Google nos será más fácil ser visitados por clientes que los busquen y que acaben comprándolos.
El despegue de las redes sociales
Con el paso de los años y su masificación, las redes sociales se han convertido en una fuente de tráfico muy relevante que puede darnos importantes picos de visitas a nuestra página web, pero no se quedan solamente en picos. Conforme vamos haciendo crecer nuestra comunidad en las redes sociales, vamos generando más tráfico hacia los contenidos y servicios que difundimos. Es por ello que las redes sociales se han convertido en una fuente de adquisición de visitas importantísima y de gran nivel. Sin embargo también es cierto que no suelen ser visitas muy dirigidas a la compra, sino al consumo de un contenido.
El arranque rápido del tráfico pagado
Si lo que queremos es empezar a vender y conseguir resultados rápidamente, entonces el tráfico pagado es nuestra mejor opción. Sobre todo el destinado a performance (AdWords y algunos Social Ads) que al estar orientado a objetivos nos permitirá generar ventas con mayor rapidez.
El tráfico pagado también se usa para buscar un mayor branding y relevancia de la marca, pero en ese tipo de campañas la orientación a resultados y ventas pasa a un segundo plano.
El poder de las suscripciones
Google controla las SERPs (resultados que aparecen en las búsquedas), las redes sociales tienen algoritmos que deciden el alcance de tus publicaciones, así que por muchos seguidores que tengas es posible que tu alcance sea muy inferior. Lo que es realmente tuyo son los leads, los correos de tus usuarios, clientes o potenciales clientes, con los cuáles puedes contactar siempre que quieras a través de un correo electrónico. Por eso es tan importante hacer crecer nuestra base de suscriptores y mantenerlos activos, son la base de usuarios que nos ha dado un contacto más directo y que son más proclives a comprar, así que ¡aprovéchalos!
¿Qué tráfico es mejor para mi web?
Esto depende mucho de tu página web y el proyecto en cuestión, pero comprobar qué tipo de tráfico está funcionando mejor en nuestra página web es muy fácil. Para ello sólo tenemos que entrar en Google Analytics e ir a “Adquisición > Todo el tráfico > Canales” y ahí podremos ver cómo está funcionando cada canal con los datos habituales de Google Analytics: tiempo de permanencia, rebote, objetivos, valor económico de los objetivos, etc.
En ese apartado podremos ver qué tráfico está funcionando mejor en tu web, y por tanto hay que priorizar, y cuál no es tan efectivo y habría que revisar. Por ejemplo, puede ser frecuente que las campañas de publicidad atraigan un público que no está realmente interesado en lo que ofrecemos y que, por tanto, abandone pronto la web. Pero lo mismo puede suceder en redes sociales u otras fuentes, dependerá mucho de los copys y el contenido que tengamos en nuestra web
Latest posts by Pablo Lopez (see all)
- SparkScore: el sustituto de Klout para medir tu influencia en Twitter - 25 julio, 2018
- ¿Qué es el advergaming? - 17 julio, 2018
- ¿Qué es un brief o briefing y cómo hacer uno? - 20 junio, 2018