Cómo preparar una entrevista de trabajo
Tras enviar unos cuantos curriculums (muchos probablemente), por fin has llegado a la siguiente fase en un proceso. Ha llegado el momento de prepararte para una entrevista de trabajo ¡y ser escogido! En este artículo te daremos una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de preparar tus entrevistas de trabajo.
Interesarse por la empresa que te quiere contratar
Lo primero que debemos hacer cuando nos llamen para una entrevista es visitar la página web de la empresa y sus perfiles sociales. De ellos podremos conseguir información valiosa sobra la empresa que nos ayudará a tener una mejor visión de ella. Además nos permitirá tener cierto conocimiento de algunas cosas que nos puedan mencionar durante la entrevista.
Si ya sabemos con quién vamos a hablar en la empresa, podemos buscarle en LinkedIn y echar un ojo a su perfil. Además de conocer mejor su recorrido profesional, como a él le llegará una notificación de tu visita, le estarás mostrando tu interés en la empresa.
Preguntas de una entrevista de trabajo
Seguramente hayas visto ya una larga lista de preguntas típicas en las entrevistas de trabajo y seguramente también nunca te las hayan hecho. Sin embargo conviene tenerlas preparadas, en caso contrario, si no tienes preparada una buena respuesta la imagen que darás no será buena porque ni siquiera habrás podido responder “esas preguntas típicas de la entrevista de trabajo”. Para no ser menos, en este apartado de recordamos algunas de estas preguntas y cómo responderlas.
¿Cómo te describirías?
Es la principal dentro de las “típicas” preguntas. Así que debes pensar una buena respuesta que sea coherente y que no te deje en mala posición para acceder al puesto que buscas.
¿Cuál es tu mayor virtud / defecto?
Esta es otra de las “típicas”. Sobre todo en lo referido a los defectos debes tener mucha cautela de mostrar un defecto que también pueda ser una ventaja o sobre lo que estés trabajando para mejorar. Tampoco puedes seguir este consejo de forma muy exagerada, el “soy muy perfeccionista” como “defecto”está muy visto.
¿Dónde te ves en cinco años?
Esta pregunta tiene una respuesta muy habitual y es que, por supuesto, te gustaría estar en esa empresa, pero ocupando un cargo de mayor responsabilidad. Si lo prefieres puedes hablar de responsabilidades y funciones,
¿Qué puedes ofrecer que otros candidatos no tengan?
Aquí es fundamental que no hagas referencia a tu “pasión” o tus ganas, porque es algo que puede decir cualquier candidato. Puede ser una buena ocasión para destacar alguno de tus puntos fuertes y remarcarlo, incluso aunque te hayan preguntado ya cuál es tu mayor virtud.
¿Cuál es el logro del que te sientes más orgulloso?
Esta pregunta nos la tenemos que preparar con antelación para poder responderla de la mejor manera posible, pues es una buena oportunidad para demostrar de una forma más gráfica nuestros puntos fuertes en la empresa.
¿Por qué quieres trabajar con nosotros?
Aquí es donde debes aprovechar la investigación previa que hayas hecho de la empresa para destacar lo que más te haya gustado de su cultura, servicios, etc.
Cómo hablar de anteriores experiencias laborales
A la hora de hablar de tus anteriores experiencias laborales, es importante que nunca hagas una crítica destructiva de tus jefes o compañeros. En tus respuestas debes tener un gran respeto por las que han sido tus empresa y tus anteriores compañeros, pero sin caer en el peloteo gratuito. Ante todo debe quedar claro que estás agradecido con esas experiencias y que has aprendido mucho de ellas.
Que preguntas hacer en una entrevista de trabajo
Asimismo, también es importante que mostremos nuestro interés por la empresa y el trabajo realizando alguna empresa sobre la misma. Puedes preguntar acerca de las tareas y el día a día del cargo que vayas a ocupar,
Vestuario y look
El vestuario que llevemos dependerá de la empresa y cargo al que nos presentemos, aunque generalmente se recomienda la formalidad. En algunas casos concretos, sin embargo, podemos llevar un vestuario más formal, pero dependerá como hemos dicho de la empresa y cargo al que nos presentemos. Hay empresas que rehuyen de lo tradicional y para los cuales la chaqueta y corbata no es lo más recomendable, pero en muchos casos será lo que mejor funcione.
En el caso de las mujeres sucede exactamente igual, si la empresa no es tradicional no hay porque vestir demasiado formal e incluso puede ser bien valorada cierta informalidad.
Por tanto para nuestro vestuario y look solo debemos tener un poco de sentido común. Por supuesto debemos estar perfectamente aseados y limpios, pero la ropa dependerá mucho de cada entrevista.
¿Cómo hablar del salario?
El salario o sueldo suele ser un tema que causa temor en las entrevistas de trabajo. Sin embargo no debemos tener reparo a preguntar por ello, aunque no debe ser la primera cosa que preguntemos por supuesto. Si te preguntan por el sueldo que buscas lo mejor es hablar de horquillas, puedes hacer referencias a tu anterior sueldo para hacer ver que buscas mejorar en el puesto que estás buscando.
- SparkScore: el sustituto de Klout para medir tu influencia en Twitter - 25 julio, 2018
- ¿Qué es el advergaming? - 17 julio, 2018
- ¿Qué es un brief o briefing y cómo hacer uno? - 20 junio, 2018