Cómo analizar una página web
Cuando tenemos una web, es muy importante que de vez en cuando le realicemos un chequeo para asegurarnos de que todo funciona correctamente o, también para detectar qué aspectos podemos mejorar para reforzar la salud de nuestro sitio. Pero, ¿cómo analizar una página web? Analizar una web es un proceso que te puede resultar un poco costoso la primera vez que lo realices, pero como verás en el artículo, si corriges algunos aspectos y mantienes tu web, cada vez te llevará menos tiempo analizarla porque contará con una salud de hierro.
Indice de contenidos
Objetivo
Tu web debe de tener definido un objetivo claro, ¿de qué trata la web?, ¿cuál es su propósito? El visitante debe tenerlo claro, la información que sea relevante tiene que estar visible. Con esto no queremos decir que tengas que llenar tu página de contenidos, formularios y banners incitando a la adquisición de tus productos o servicios, sino que tu especialidad, sobre la que trate tu web, tiene que verse clara.
En este punto no debes olvidar incluir al menos una llamada a la acción para que los usuarios que te visitan se pongan en contacto contigo, echen un vistazo a la página en la que hablas de los servicios que ofertas, lean los contenidos más destacados de tu blog etc.
Estructura de la web
Es muy importante que cuando hayas construido tu sitio web hayas tenido en cuenta su estructura. Tenemos que tener una imagen clara en nuestra cabeza de cómo está construido y organizado nuestro dominio. La estructura, es el esqueleto de la web y si hacemos que sea proporcionado, con elementos bien distribuidos, podremos construir un buen sitio porque contaremos con una buena y sólida base que sosteniendo el proyecto y además será agradable para los visitantes. Ten en cuenta que existen dos tipos de estructura y en ocasiones suelen confundirse:
Estructura del sitio web
La estructura web establece cómo se organizan y jerarquizan todas las páginas y contenidos que tengas en tu sitio. La estructura le indica a Google cómo está ordenada tu web, si el buscador encuentra un sitio con buen contenido y bien organizado, lo premiará con unas buenas posiciones en los resultados de búsqueda. En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de cómo puede estructurarse una web:
Esto es sólo un ejemplo, cada web cuenta con una estructura diferente en tu caso deberás reflexionar sobre el contenido que tienes en sitio y cuál es la mejor manera de organizar y clasificar tus páginas, categorías y contenidos. Nosotros te aconsejamos que cojas un boli y papel y empieces a construir tu sitio por tu homepage, pensando qué páginas van a estar aquí y cómo quieres ordenar tu sitio.
Es muy importante que tengas clara la estructura de tu web porque es fundamental para el SEO (Posicionamiento Orgánico) y para la usabilidad, no es lo mismo que el usuario llegue a un sitio con 1 click que con 4. Además de tener bien estructurada tu web, cada página debe tener una URL amigable en función de la categoría o contenido que albergue. Una buena estructura web también influye en aumentar el nivel de calidad de tu web.
Esta parte puede que sea una de las más costosas del análisis de nuestra página pero si nos trabajamos una buena estructura y que sea sólida no tendremos que realizar ningún cambio más en este aspecto, porque las modificaciones que sufrirá serán mínimas.
Estructura de las páginas web
En este tipo de estructura, en cambio estaremos trabajando la composición de la web pero a un nivel visual, vamos a pensar cómo queremos organizar las páginas web de nuestro sitio. Cómo vamos a distribuir los elementos, si vamos a añadir imágenes, textos, enlaces, botones… esta parte también es muy importante como veremos más adelante en el apartado de Diseño/Usabilidad porque determinará si la experiencia de usuario en nuestra web es buena o mala.
Contenido
El contenido con el que alimentas tu web es, probablemente, el elemento más valioso de tu sitio. Debes asegurarte de que el contenido que tienes en tu dominio sea contenido relevante para tus visitantes y esté relacionado con tu especialidad. También es muy importante que tu contenido sea de calidad y propio, elimina o cita correctamente cualquier contenido que no hayas creado tú para evitar penalizaciones de Google. Tu web es el mejor escaparate para mostrar tus habilidades y diferenciarte del resto de la competencia, aprovecha para que sea una extensión de tu negocio dándole tu toque personal.
El mejor apartado donde puedes desarrollar tu contenido, tu imagen de marca y tu estilo es el Blog. Si tu web tiene un blog y aplicas estos consejos que acabamos de darte (contenido propio, de valor para tus visitantes y de calidad), estarás generando una fuente de tráfico hacia tu sitio, haciendo branding y también puedes acabar creando una comunidad de usuarios afines a tu marca, que en un futuro podrán ser clientes.
Diseño/Usabilidad
Ya hemos hablado otras veces sobre la importancia del diseño, la experiencia del usuario y la usabilidad en las páginas web. Google cada vez da más relevancia a estos aspectos y lo tiene muy en cuenta para el posicionamiento orgánico y al valorar el nivel de calidad de una web. Google Analytics es una herramienta fundamental para hacerte una idea de cómo está funcionando el diseño en tu web. Analiza los datos de tu tasa de rebote, el tiempo de permanencia en la página o el flujo del comportamiento del usuario y valora si los números que obtienes son buenos o podrían ser mejorables.
Existen muchos factores que condicionan el diseño y la usabilidad web pero la clave está en buscar el equilibrio perfecto entre ambas. El diseño debe de ser bonito y estéticamente agradable, con unos colores y tipografías que inciten a la lectura, pero siempre teniendo en cuenta al visitante, éste debe de tener una experiencia agradable y estar cómodo. De poco sirve tener un diseño muy rompedor, si la legibilidad de los textos es muy baja, o la distribución de los elementos perjudican la navegación de los usuarios.
Debes mantener un mismo estilo en toda la web, siguiendo la misma línea del diseño y los colores tipográficos con las imágenes, tipografías y demás elementos que añadas a la web.
Velocidad de carga de la web
Dentro de la usabilidad debemos tener muy en cuenta la velocidad a la que carga nuestra web. No es lo mismo que nuestra web se cargue en el navegador de un usuario en 2 segundos que en 10. Para medir adecuadamente la velocidad de nuestra web existen numerosas herramientas gratuitas que nos pueden ayudar en esta tarea. Nuestra favorita es Pingdom Tools 😉
Dispositivos móviles
Si en un ordenador el diseño y la usabilidad es importante, en dispositivos móviles es aún más importante ya que contamos con menos espacio para mostrar la información y el usuario suele tener menos paciencia para acceder al contenido.
Auditoría SEO
Podríamos decir que el SEO es una «herramienta» estratégica que ayuda a que se cumplan nuestros objetivos de posicionamiento. Ya hemos visto que la auditoría SEO es una especie de análisis o chequeo, que nos ayuda a saber en qué situación se encuentra la web y si se están cumpliendo correctamente los objetivos o necesitamos reorientar la estrategia y contenidos. No olvides que las extensiones SEO para Google Chrome y los mejores plugins de SEO para WordPress te ayudarán mucho a realizar una buena auditoría facilitándote mucho las tareas y haciéndote ahorrar mucho tiempo.
Optimización de las palabras clave
La selección de unas buenas palabras clave es vital para el SEO. Las palabras clave marcarán los términos clave de tu sitio web para que sean registrados adecuadamente por los motores de búsqueda. Asegúrate de colocar tus palabras clave en los títulos y subtítulos de tus páginas, en los encabezados, en los contenidos de tu blog, en el title de las imágenes y en las urls.
Contacto
Es muy importante que tengas los apartados de contacto bien implantados en tu web. Si un usuario que llega a tu web y quiere adquirir tus servicios o ponerse en contacto contigo y no lo consigue porque estos apartados no están bien configurados estarás perdiendo oportunidades de negocio y por consiguiente, dinero. ¿De qué sirve tener una buena página web si luego no puedes contactar con la persona que ofrece el servicio?
Página de contacto
Deberías contar con una página de contacto en tu sitio. En ella puedes mostrar toda la información a cerca de cómo te pueden contactar, bien sea por teléfono, mediante mail, con la dirección física de tu empresa en caso de que quieran visitarte… en esta página es muy interesante que añadas un formulario de contacto, para facilitar las cosas al usuario en caso de que quiera ponerse en contacto contigo.
Redes sociales
Si tu empresa cuenta con redes sociales, también es muy importante que estén bien configuradas y que al hacer click sobre las diferentes redes, el usuario llegue al perfil correspondiente a tu empresa. Este es un buen momento para que realices una auditoría a tus redes sociales, para ver cómo está funcionando tu estrategia de redes respecto a la de tu competencia.
Cuando se crea una web, un apartado que habitualmente suele olvidarse; es el de configurar correctamente las redes sociales para cuando se difunda un contenido de tu web. Por ejemplo, en el blog de tu empresa creáis una artículo sobre un tema que funciona muy bien en redes sociales y es muy compartido. Si configuras bien este apartado, cuando compartan ese contenido desde tu sitio, tú recibirás una mención en las diferentes redes sociales como creador del contenido. Esto además de otorgarte visibilidad y notoriedad, facilita mucho la conversación en redes sociales ya que puedes dar las gracias a la persona que lo ha compartido y cuidar a tu comunidad. Las redes sociales componen el escenario perfecto para que puedas conversar y agradecer a tus lectores, visitantes y compradores.
Conversión
Otra parte importante de un análisis web es comprobar que tu página esté convirtiendo correctamente. Recuerda que existen muchos tipos de conversión y si no vendes productos desde tu página, no podemos traducir la conversión como una compra. Una conversión puede ser, que por ejemplo los visitantes de tu web realicen una llamada a tu número de teléfono, que te envíen un formulario de contacto, que se descarguen algún contenido de tu blog, que se suscriban… Todas estas acciones pueden derivar en un proceso de compra de tus servicios y por lo tanto deberías de medir este tipo de conversiones. Google Tag Manager es una buena herramienta para medir este tipo de conversiones en tu web.
- Cómo crear nubes de palabras - 4 julio, 2017
- Guía para configurar el SEO en wordpress - 20 junio, 2017
- Cómo descargar vídeos de Facebook - 14 junio, 2017
Me gustó mucho el artículo!
El final, la parte de la conversión, pocos son los que se preocupan de eso, pero, sobre todo si tienes un Ecommerce o una web dedicada a ventas, es muy importante
Muchas gracias por estos artículos.
Gracias por la información, es muy clara y precisa.
Muy interesante la información y muy bien fluida para tener un idea clara sobre el análisis de nuestra Web y de esta manera mejorarla en todos los sentidos, para tener una mayor visualización a través de nuestros usuarios y que realmente se convierta en una página de calidad.
La credibilidad del sitio, el diseño claro y orientado a los objetivos… Hay mil factores de diseño y configuración que influyen en las conversiones. Este es un buen resumen, gracias por contribuir con contenidos de calidad. 🙂
Es muy importante tener una buena estructura antes de empezar una web, gracias por toda la info.